sábado, 31 de octubre de 2015

¿Cómo distinguir a los niños que exigen mayor demanda de atención de los niños con déficit atencional?


Panamá, 31 de octubre de 2015.

¿ Tendrá mi hijo déficit de atención? Cómo saberlo.



Los niños que necesitan una demanda de tiempo mayor, tienen como característica que son muy activos, lo que puede confundirse muchas veces con déficit atención con hiperactividad.
Siempre tenemos que tener presente para poder distinguir si tengo a un  niño de alta demanda o  hiperactivo con déficit de atención, es una simplificar. Lo que hacemos es dar un nombre a algo que parece salir de lo normal. Pero hay niños muy diferentes dentro de esa calificación. Por tanto, al establecer diferencias entre estos dos , lo único que hacemos es destacar elementos a partir de conceptos. 
Los niños hiperactivos con déficit de atención (TDAH) se dan a conocer más que los de alta demanda, debido a que su comportamiento les da esa opción.
 Hay varios motivos, para que se dé ese reconocimiento. Veamos:

1.Sus actividades e inquietud son más frecuentes y constantes. 
2. Reciben medicación.
3. Existen centros y personal especializados para atender esta condición.
4. Los diagnósticos brindados nos permiten llevar un seguimiento y hacer la conexión entre los actores educativos que requieran los diferentes casos.

Lo que los hace similar, es que tanto los niños de alta demanda como los que tienen TDAH son hiperactivos. La hiperactividad es  un trastorno de la conducta caracterizado por una actividad constante, comportamientos cambiantes y dificultad de atención, que se observa en personas con cuadros de ansiedad y niños.


Pero existe una diferencia fundamental entre ellos y es la capacidad de atención:
– El TDAH supone que los niños tienen dificultad para centrarse en una actividad porque la porción anterior de su cerebro (la que controla la conducta) tiene una actividad reducida. Eso genera problemas, especialmente en la adaptación escolar. Son niños a los que cuesta mucho mantener la atención durante las explicaciones del maestro y que suelen dejar las tareas sin terminar. 

– Los niños de alta demanda, lo que tienen es una capacidad de centrar su atención incluso por encima de lo normal. Cuando se empeñan en un objetivo es muy complicado que lo abandonen. Podría pensarse que eso significa que no van a tener problemas de adaptación escolar. Sin embargo pueden tenerlos también, porque escogen sus propios objetivos y en muchos casos no tienen nada que ver con los que se establecen en el colegio. De hecho, suelen consumir estímulos y actividades a gran velocidad, lo que hace que su problema sea que se aburren en el colegio. Cuando no hacen una tarea no es porque no puedan completarla. Serían  capaces de terminarla mucho más rápido que la mayoría. Pero no la hacen porque no les motiva. 
  

Características:

Los niños y niñas “de alta demanda”, son muy activos y curiosos, captan de manera rápida e intensa los estímulos que les rodean y buscan además constantemente estímulos nuevos que satisfagan su curiosidad. Son niños y niñas que se caracterizan por vivir con intensidad y pasión, no pueden dejar pasar nada de lo que ocurre a su alrededor.
  • Son muy demandantes y tienden a absorber mucha atención. Constantemente requieren atención.
  • Se suelen mostrar inseguros y temerosos en muchas situaciones, lo que es debido a su capacidad para captar estímulos. Los niños y niñas desconocen muchos aspectos del mundo y poco a poco lo van conociendo, cuando son niños/as intensos, captan mucha información que desconocen y les crea inseguridad y temor. Esto hace que requieran la intervención de un adulto en múltiples casos.
  • Expresan constantemente su malestar, lloran con mucha frecuencia y su llanto es de alto volumen (sobre todo cuando son bebés). Esto se debe a que están dotados de gran intensidad emocional y por lo tanto son muy sensibles.
  • Suelen tener mal humor, que no se les pasa a pesar de los intentos por calmarles. Son propensos a las rabietas.
  • Son muy inquietos y nerviosos. Son valientes, y vigorosos, lo que hace que acaben exhaustos, aunque duermen poco y lo hacen de forma agitada.
  • Son hipersensibles y muy impresionables.
  • Necesitan el contacto físico, son muy cariñosos y piden cariño.
  • Son obstinados y testarudos, pero con una gran fuerza de voluntad y muy despiertos.
Todas estas características que en la infancia, pueden crear dificultades a los padres y madres, en la edad adulta se mantienen y llegan a ser adultos con cualidades positivas, son entusiastas e ingeniosos, inquietos también, pero apasionados por lo que hacen, resueltos y persistentes en su quehacer, empáticos, afectuosos y muy sociables.

¿Cómo ayudarlos a crecer?
Si tienes un bebé o un niño de Alta Demanda, estos consejos te pueden ayudar:
  •  No te culpes porque tu hijo no sea como se supone que debería ser. Él es único, especial    y puedes aprender mucho a su lado.
  • Simplifica tu vida. Estos niños nos  consumen mucha energía, así que no la malgastes en cosas innecesarias.
  • Relájate y disfruta de tu hijo. Si tú estás tranquila todo irá mejor.
  • Atiende sus necesidades, sin descuidar las tuyas.
  • Acompáñalo en el manejo de sus intensas emociones, necesita una guía para hacerlo, y tú eres la persona más importante para él.
  • Rodéate de gente que te comprenda, solo quien está en tu misma situación sabe de qué le estás hablando.
  • Protégete de las críticas de la gente. Lo más importante es tu hijo y su bienestar.
  • No hagas cambios bruscos en su vida; los cambios poco a poco, y siempre contándole lo que va a pasar, con antelación.


 

domingo, 4 de octubre de 2015

Reglas de ortografía básicas para evitar errores.

Panamá, 5 de octubre del 2015.
¡ Nunca debemos olvidar...!



Las reglas de gramática y ortografía son muy importantes a la hora de establecer una correcta comunicación escrita. Los errores de ortografía pueden cambiar el sentido y el significado del mensaje que se desea transmitir, por ello es importante tener presentes algunas reglas básicas que nos pueden ayudar a mantener nuestra escritura libre de errores.
Todos podemos cometer algunos errores a veces, pero podemos evitarlos teniendo en cuenta estas reglas básicas de  ortografía. 
Regla #1: El uso de la tilde.

Las palabras agudas llevan tilde o acento cuando terminan en ‘n, s o vocal’, por ejemplo: canción, pedí, razón. Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en ‘n, s o vocal’; por ejemplo: ángel, lápiz, arból, etc.
Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde, al igual que las sobresdrújulas, a excepción de ferozmente, entre otras.
 Las palabras monosilábicas llevan tilde dependiendo de la función gramatical que realicen. Ejemplo: Tú (Pron. Personal); Tu; (Pron. Posesivo).
  Los pronombres interrogativos siempre llevan tilde Estas palabras:(quécómo, cuándodóndequiénescuálescuánto) llevan tilde si cumplen la función de pronombre interrogativo solamente.

Regla #2: El uso de la ‘B’:
Las combinaciones: Bra, bre, bri, bro y bru,  siempre se escribe con ‘B’. Como regla general, se escribe con B si le sigue cualquier consonante, por ejemplo: obvio, blanco, bravo, obstruir, brazo, abstraer. 

Regla #3: El uso de la doble ‘RR’:
Solamente se escribe con doble ‘rr’, si es un sonido fuerte y va entre vocales por ejemplo: carro, arriera, arrendar. También cuando se utiliza un prefijo antes de una palabra con ‘R’: prerrequisito, vicerrector. 

Regla #4: El uso de la ‘Z’:
Nunca se escribe la ’Z’ al lado de las vocales  ‘E’, ‘I’.  

Regla #5: El uso de la ‘G’ y la ‘J’:
Se escriben con ‘J’ las palabras que terminan en aje, -eje. Por ejemplo: coraje, garaje, hereje y equipaje.  Se escriben con G los verbos terminados en  igerar, -ger y -gir, como aligerar, coger y fingir; con la excepción de tejer y crujir. Se escriben con  ‘J’ las formas de los verbos que no tienen ‘G’ ni  ‘J’ en el infinitivo, por ejemplo: decir; dije,  traer; trajimos, trajeron.

Regla #6: Usos de la M:
Siempre se escribe ‘M’ antes de las consonantes:’ B’, ‘P’. Ejemplos: embudo, empacar, hombre.

Regla# 7: ¿Singular o plural?:
 Hay sustantivos que solo se usan en plural. Ejemplos: víveres, nupcias, enseres. Por otro lado, hay otros que se escriben solo en singular: sed, salud, hambre.

Regla # 9: Pluralización de sustantivos:
 Los sustantivos al pluralizarse mantienen la sílaba tónica. Ejemplos: teléfono; teléfonos, carpeta; carpetas.

 A excepción de: régimen; regímenes, espécimen; especímenes, carácter; caracteres.

Aprender a escribir, ¿cómo lograrlo exitosamente?


 Panamá, 5 de octubre del 2015.


Algunos pasos para aprender a escribir.





Para aprender a escribir es aconsejable haber alcanzado  un desarrollo sensorial y motriz adecuado y haber tenido  un entrenamiento a base de juegos y actividades consistentes en movimientos básicos que harán disponer de una mayor fluidez, armonía, direccionalidad, segmentación y por tanto velocidad y legibilidad al escribir.

A partir de los tres años, los niños empiezan el proceso de aprendizaje en la escritura. Durante este periodo es importante que el pequeño adquiera dominio sobre el movimiento del brazo y de la mano, de la misma forma, debe aprender a tomar el  lápiz con precisión, lo que le dará  seguridad en los trazados que realice.

Es importante recordar que a esta edad el niño revelará su preferencia por una de sus manos, hay que permitir que ensayen con ambas, para que logre decidir cuál de las dos usará.

Previo a la escritura, es requisito importante hacer ejercicios de movimientos con la mano y los dedos y utilizar material de juego y juguetes adecuados. Antes de comenzar a dibujar trazos o líneas, antes de empezar a escribir, el niño tiene que asimilar los movimientos finos con diferentes juguetes o materiales previos al uso del lápiz y el papel.

En general, se recomiendan ejercicios de grafomotricidad, para ello se usarán pinturas de dedos, plastilinas y tizas de colores, etc.
Ejercicios previos a la escritura:
*      Juegos con las manos y dedos:

– Juegos de coger, desatar, soltar, empujar, etc.
– Dibujar en la arena mojada cuando vayas con tu hijo a la playa.
– Con la finalidad de ejercitar el uso de los dedos pulgar e índice en forma de pinza, se recomienda elaborar junto al niño, collares con fideos y semillas.

– Mover dedos simulando que se toca un instrumento: guitarra, batería, trompeta…

– Con los dedos índice y pulgar formar bolas de plastilina.

– Juegos de sombras: usando las manos y los dedos para simular figuras, personas o animales.

– Usar títeres de dedo.

– Aplastar esponjas.
*      Ejercicios de cortar:

– Cortar trozos de papel con las manos.

– Cortar líneas rectas y, curvas.

– Cortar el contorno de una figura o imagen.
*     
 Ejercicios de ensartar:

– Introducir cuentas o fideos en un hilo o cuerda firme.
*      Ejercicios de pasar o bordar:

– Pasar el hilván usando cordón grueso sobre material con agujeros que forme líneas rectas (horizontales y verticales), figuras, siluetas…
*      Ejercicios de perforación:

– Perforar papel o material didáctico, con un punzón de juguete o lápiz, de manera libre al principio, luego con límites…
*      Ejercicios para estimular la escritura con lápiz, pinturas:

– Hay que indicarle al niño que realice un trazado de círculo en el aire, iniciando por uno muy grande que luego debe ir reduciendo. Se puede realizar esta práctica en una hoja de papel, para que el niño dibuje con un lápiz, figuras de gran tamaño que luego irá reduciendo.

– A partir de los tres-cuatro años, los niños pueden realizar líneas puntadas. Iniciar con líneas rectas y curvas hasta realizar figuras geométricas o formas más elaboradas. Puede utilizar además del lápiz, otros elementos como pinceles y témperas, inclusive pintura de dedos.
Una vez han alcanzado un cierto grado de precisión y un nivel madurativo adecuado, los niños estarán listos para aprender a escribir. Es importante recordar, que los ejercicios y juegos de psicomotricidad fina deben seguirse realizando aunque los niños hayan comenzado a escribir las primeras palabras y frases.


lunes, 21 de septiembre de 2015

¿Cómo manejar un salón de clases.Estrategias para maestros.


Panamá, 21 de septiembre del 2015.




A  pesar de que las destrezas de disciplina y manejo del salón de clases son los elementos de  una buena instrucción, no obstante, creemos que los maestros “nacemos” con ellas.
Mientras estamos continuamente contendiendo la formación en términos de vanguardia en lectura y matemáticas, desaprovechamos la noción del hecho de que la función primaria de la educación es preparar a educandos para ser piezas fértiles de nuestra sociedad.

Por otro lado, podemos acotar que la experiencia es una fortaleza para aprender a conciliar, sobrellevar, solucionar y mejorar las condiciones en las que dictamos nuestras clases. Veamos los distintos enfoques que podemos encontrar:

Cuando el problema es del maestro:

Muchas veces las actitudes y conductas de los estudiantes perturban al maestro, lo detienen en sus clases, incluso lo cuestionan sobre su papel de docente.
El docente no es ajeno a tener una vida propia, una personalidad, estados de ánimo, situaciones positivas o conflictivas.
El profesor manifiesta su situación con sus expresiones, gestuales, corporales, con sus palabras.
A veces es recomendable comentar en parte lo que nos sucede.

El maestro debe evitar dar respuestas inútiles a sus decisiones, o a las problemáticas que los alumnos le planteen. Escuchar con empatía o activamente puede ser una respuesta.


Cuando el problema es del alumno:

Cuando interfiere en la clase o cuando nos molesta de manera constante, es necesario no atacar sino confrontar y mostrar una disciplina asertiva.
Por ejemplo:
Supongamos que un alumno está haciendo algo que interfiere con la clase; leer cosas que no son de la clase, platicar con el compañero del lado, jugar, dormir, etcétera.

El maestro decide que el estudiante debe estarse quieto y poner atención, por lo el problema es de ambos: primero es del alumno, pero luego es del maestro. Aquí se necesita confrontación y no consejo.

Las conversaciones en el salón de clases y los roles y reglas que las orientan.
1. La interacción en las actividades del salón de clases requiere competencia estructural (lingüística) y funcional (comunicativa o interaccional).
2. El salón de clases es un contexto comunicativo único.

3.Los roles sociales del maestro y del alumno deben ser actuados, desempeñados y construidos en el curso de la interacción social.

Manejo y control de un grupo en el salón de clases:

    Debemos estar bien orientados en cuanto al ambiente escolar que existe en dicha escuela y   es la comunidad de donde vienen los alumnos.
     Primeramente se debe dar una buena impresión la primera vez esto es muy importante.
     Para tener éxito hay que saber dirigir una clase, adaptar el estilo del profesor a la misma, tomar en cuenta la edad de los alumnos, su origen étnico y nivel socio-cultural, así como la “personalidad” de la clase como grupo y la tuya como profesor.


Las Estrategias Utilizadas para el Manejo del Salón de Clases.
1. Estrategias cooperativas:  los estudiantes trabajan en grupos.
2. Estrategias individuales: meta donde las recompensas son independientes.
3.Estrategias competitivas: las recompensas se otorgan a algunos estudiantes que se  reconocen como los mejores.

Primeras Tareas del Docente:

1ª etapa: Establecer los objetivos de la clase.

Pauta de trabajo
1. ¿Cuáles son mis expectativas con  los alumnos?                         
2. ¿Qué pretendo lograr con mis clases?
3. ¿Qué quiero que aprendan?
4. ¿Cuáles son mis metas durante este año?

2ª etapa: Definir las expectativas de conducta de la clase.
Normas para la clase (por ejemplo: respetar a los compañeros, escuchar al profesor, etc.)
Ejemplo de una Clase:

Comienza la clase y el  profesor empieza diciendo: “Hoy, tenemos que cubrir mucho material, y no sé si tendremos el tiempo suficiente, así que haremos lo mejor que podamos”.
La clase avanza bien hasta unos 10 ó 15 minutos antes de terminar, cuando el  profesor ve el reloj y dice, “No vamos a poder presentar todo esto”, y se acelera hasta el fin de la clase.
Ha llegado la hora de terminar la clase, pero el profesor sigue hablando. Ya pasó el tiempo y los estudiantes empiezan a empacar sus cosas y a salir uno por uno. El profesor les pide que se queden para tratar “sólo un punto más”.

Opina…
¿Qué piensa usted acerca de este ejemplo?
¿Qué conductas cree que podría mejorar o perpetuar el profesor de la clase?
¿Cómo cree que se sienten los estudiantes durante la clase?
¿Qué cree usted que siente el profesor cuando termina su periodo de clases?

     El manejo del salón de clases es un gran reto y una tarea esencial para los maestros.
    Los grupos son por naturaleza, multidimensionales. La actividad en el salón que pretenda ser  productiva  requiere cooperación.
    Para crear un ambiente positivo y prevenir problemas, los maestros deben tomar en cuenta las diferencias entre los alumnos, mantener la motivación de los estudiantes y reforzar las conductas que apoyen al trabajo.
     La comunicación entre el maestro y el alumno es esencial cuando surgen los problemas.